Sobre mí

Recuerdo el día que supe que quería ser psicóloga. Me fascinaban las charlas eternas con mis amigas sobre la vida y la complejidad de la psique humana. Recuerdo también mi devoción por la gente mayor. Compartir tantas tardes con mis abuelos hizo que les tuviera un amor especial. Fueron ellos que me llamaban “artista de cine” y quien sabe, quizás mi lado artístico viene de ahí. De bien pequeñita me sentía muy cómoda en los escenarios. Mis padres detectaron rápido ese afán de mostrarme al mundo y explorar la vida a través de la danza y a mis tres años de edad me apuntaron a danza Clásica y me auné a ella hasta mis veintidós, que decidí conocer otras disciplinas artísticas. Después de estudiar psicología quise formarme en Danza y Comedia musical en la Escuela Coco Comín de Barcelona. Y más adelante quise unir la psicología y la danza para explorar el uso terapéutico del movimiento, y lo hice cursando el Máster en Danza Movimiento Terapia en la Universidad Autónoma de Barcelona.

De allí nació la Asociación MoVidaS,   una asociación liderada por 9 mujeres, desde donde proponemos proyectos para la intervención social, haciendo uso de la danza y el movimiento con un enfoque terapéutico, pedagógico y artístico-creativo. 

Mi renacer

Mi renacer va ligado al descubrimiento de mi dimensión espiritual. Llevaba largo tiempo anclada en algo que no me hacía feliz. Sentía que me faltaban herramientas para acceder a lo sutil y energético, necesitaba otra forma para acceder a mi mundo interno que no fuera desde lo mental. Fue en ese momento que decidí formarme en Kundalini yoga. Tanto la práctica como la teoría de esta disciplina, más todo el trabajo personal emergente, me permitieron un cambio de conciencia para comprender la vida desde otro lugar. También me formé en Alineamiento Energético, una técnica basada en el desarrollo de la intuición que me enseñó a trabajar con lo energético de una manera práctica. Esto me permitió afinar mi percepción y abordar los procesos terapéuticos desde una mirada más profunda. Formarme en Danza Útera con Núria Peguera también me dio la oportunidad de comprender mi cuerpo desde un paradigma más ancestral y ritualístico. 

En 2024 nace el Método Ayana, fruto de todo mi recorrido personal, experiencial, vital y académico, que aúna mi modo de trabajo y enfoque holístico.

A día de hoy, acompaño a personas a través de psicoterapia individual y de programas vivenciales terapéuticos, basados en mi propio método y enfocados en mejorar la conexión con el propio cuerpo. En el ámbito docente, imparto formaciones y cursos sobre el Método Ayana, así como charlas puntuales en torno al crecimiento personal y la conexión cuerpo-mente.

Siento que la vida es una oportunidad para desarrollarse como ser humano y vivir desde la esencia, siendo coherente con lo que eres y lo que quieres.

Además, recientemente he comenzado a formarme en constelaciones familiares, una rama de la psicología sistémica que me parece fascinante y que aporta una nueva perspectiva al trabajo terapéutico.

terapia corbera maria yndurain